Alimentos flatulentos

La experiencia nos ha demostrado la existencia de alimentos que pueden provocar en el interior de nuestros cuerpos gases que no solo pueden provocar situaciones vergonzosas sino que además, pueden ser dolorosos o extremadamente molestos.
¿Qué son?
Son todos aquellos alimentos que provocan malestar intestinal, hinchazón y flatulencia. Conocer cuáles pueden ser estos alimentos puede ayudarnos a escoger mejor que consumir y como prepararlo, pues algunos alimentos reducen esta capacidad cuando enfrentan ciertos tipos de cocción.
Entre los elementos que más grases producen en el organismo tenemos los azucares como la fructosa y la lactosa, las fibras y los carbohidratos.
Las flatulencias son acumulaciones de gases en el estómago y en los intestinos. El origen de este gas proviene de las bacterias de la flora intestinal y el que se ingiere cuando tragamos el alimento. Pueden provocar molestias como cólicas, espasmos y dolor abdominal. Pueden evitarse modificando ciertas conductas y ajustando la dieta.
Alimentos Flatulentos
Los alimentos flatulentos no siempre son malos para la salud. De hecho, muchos de ellos son absolutamente beneficiosos para nuestro organismo y no debemos restringirlos, simplemente identificar cuales causan el problema y reducir sus cantidades o prepararlos de maneras diferentes para evitar que provoquen flatulencias.
En algunos casos el problema no son los alimentos sino algunos comportamientos. Por lo que también deben de evitarse para reducir al mínimo las flatulencias.
Hortalizas y legumbres
- Alcachofa.
- Apio.
- Brócoli.
- Cebollas.
- Coles de Bruselas.
- Coliflor.
- Chícharos.
- Espárragos.
- Frijoles.
- Lentejas.
- Patatas.
- Pepinos.
- Pimientos verdes.
- Rábanos.
- Repollo.
- Zanahorias.
Frutos
- Albaricoques.
- Ciruelas pasas.
- Duraznos.
- Manzanas.
- Naranjas.
- Pasas.
- Peras.
- Plátanos.
Productos Lácteos
Aun si no padeces de intolerancia a la lactosa, algunos derivados de la leche pueden provocar este problema. Además, cuando envejecemos producimos menos enzima lactasa de la que necesitamos para digerir un producto lácteo.
- Queso.
- Helado.
- Leche.
Los alimentos procesados contienen productos lácteos.
Granos enteros
- Cebada.
- Semilla de lino.
- Salvado de avena.
- Trigo.
Algunos snack
Lee cuidadosamente la etiqueta para comprobar que no contengan sorbitol ni fibras solubles.
Determinadas bebidas
Algunas bebidas pueden provocar gases al contener fructosa, gases carbonatados y sorbitol.
- Cerveza.
- Refrescos.
- Jugos de frutas.
- Vino.
Hábitos que causan flatulencias
Entre los malos hábitos que causan o exacerban la flatulencia que puede provocar un alimento tenemos:
Comer apresuradamente
Al comer apresuradamente ingerimos demasiado aire. También al hablar mientras consumimos nuestros alimentos puede provocar flatulencias.
Una mala respiración debido al estrés o a la ansiedad puede provocar flatulencias.
Mala digestión
La digestión interrumpida o una indigestión pueden provocar flatulencias.
Cambios bruscos en la alimentación
Un cambio de dieta puede provocar flatulencias al incluir alimentos a los que no estamos habituados o sobre los que desconocemos su composición.
Medicamentos
Ingesta de medicamentos que producen desequilibrios orgánicos e intestinales. Viéndose afectada la flora intestinal, esto puede ser causal no sólo de flatulencia sino también de diarreas.
Estreñimiento
Estreñimiento o constipación. Que puede tener a su vez varios factores causales o determinantes, al igual que la flatulencia en sí misma.
Intolerancias alimentarias
La intolerancia a la lactosa, al gluten y a otros componentes de los alimentos puede provocar gases. También pueden provocarlos enfermedades desconocidas como el colon irritable, enfermedad de Crohn, gastritis y ulcera gástrica.
¿Cómo prevenir o disminuir la flatulencia si se consumen alimentos flatulentos?
No solo la ingesta de alimentos flatulentos puede provocar gases. Para evitarlos por completo o reducirlos debemos de seguir los siguientes consejos:
- Consulta con un médico nutricionista un plan de alimentación que corresponda con tu historial médico.
- Reduce las porciones de aquellos alimentos que provocan flatulencias.
- Si vas a consumir legumbres déjalas en remojo por 8 horas antes de prepararlas.
- Come varias veces al día pequeñas porciones de comida.
- Evalúa la composición de los alimentos procesados para evitar aquellos ingredientes que causan flatulencias.
- Come despacio y mastica más de lo habitual la comida. No hables mientras comes.
- Realiza una sobremesa de hasta 20 min para facilitar la digestión. También puedes caminar durante ese lapso de tiempo.
- No discutas ni hables sobre temas que provoquen estrés.
- Consume frutas en ayunas o entre comidas. Nunca como postre.
- Consume infusiones digestivas.
- Evita las frituras y los alimentos ricos en grasas.
- Consume productos lácteos cuyo origen sea diferente al vacuno.
- Realiza ejercicios para mantener la movilidad intestinal.
- Consume agua con frecuencia.
Fuente:
https://www.lifeder.com/alimentos-flatulentos/
https://www.saludconsultas.com/alimentos-flatulentos-lista/1284
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alimentos flatulentos puedes visitar la categoría Nutrición.
Deja una respuesta