Beneficios de la cimicifuga racemosa

Beneficios de la cimicifuga racemosa

La cimicifuga es una planta medicinal muy valorada para aliviar los síntomas de la menopausia desde hace tiempos antiguos. Puede aliviar los sofocos, cambios de humor y alteraciones del sueño.

Índice
  1. ¿Qué es?
  2. Composición química
  3. Beneficios
    1. Para la menopausia
    2. Para la menstruación
    3. Para la inflamación
    4. Otros usos medicinales
  4. Contraindicaciones y precauciones

¿Qué es?

Es un género de plantas que pertenecen a la familia Ranunculaceae y son nativas del Hemisferio Norte. Cuenta con 47 especies descritas pero solo dos son aceptadas. Son plantas perennes con rizomas. Sus hojas son pecioladas y alternas. Tiene flores bisexuales y sus sépalos no son persistentes en el fruto; este último es ovoideo, sésil.

Composición química

Los componentes activos se encuentran en la raíz y en los rizomas. Estos se conocen como glicósidos triterpénicos o saponinas, ácidos isoferulicos, flavonoides y fitoestrógenos.

Beneficios

Es reconocida por sus propiedades medicinales en las afecciones de la mujer. La cimicifuga racemosa ha sido utilizada en medicamentos naturales con reducidos o nulos efectos secundarios.

Para la menopausia

Es uno de sus beneficios más conocidos ya que tiene la capacidad de aliviar los sofocos, sudoración, depresión, palpitaciones y otras alteraciones provocadas por la menopausia. Puede incrementar la eficacia de los estrógenos producidos en el cuerpo y carece de efectos secundarios.

Esta planta ha sido utilizada con este fin por nativos americanos por más de 200 años.

Tiene un efecto sedante suave y actividad antiinflamatoria. Estudios han evaluado su actividad estrogénica comparándolo con los efectos de la terapia de reemplazo de estrógeno convencional. Las mujeres tratadas con cimicifuga mostraron mejoría y menos efectos secundarios que las que consumieron los medicamentos convencionales.

También puede ampliar naturalmente los pechos y suele ser utilizado por los nativos para inducir el parto, por lo que debe evitarse su consumo durante el embarazo.

Para la menstruación

Se utiliza para tratar el síndrome premenstrual, irregularidades menstruales y los espasmos uterinos, logrando que la menstruación sea menos dolorosa.

Para la inflamación

Se recomienda para reducir la inflamación provocada por la osteoartritis, la artritis reumatoide y la neuralgia.

Otros usos medicinales

Los nativos americanos también empleaban las raíces y rizomas para aliviar las enfermedades renales, el dolor de garganta y la malaria.

Se utilizaba también para tratar la bronquitis, fiebre, histeria, hidropesía, desordenes nerviosos, fiebre amarilla, lumbago y mordeduras de serpiente.

Es un sedante suave, relajante, antifúngico y antibacteriano.

Contraindicaciones y precauciones

  • Esta planta tiene un efecto muy similar a los estrógenos por lo que las mujeres que están embarazadas o en periodo de lactancia no deben de utilizar la hierba.
  • Grandes dosis de esta planta causan síntomas de envenenamiento como dolor abdominal, náuseas, dolores de cabeza y mareos.
  • Si sigues una terapia de estrógeno, debes de consultar a un médico antes de utilizar la cimicifuga.
  • Puede causar un aborto involuntario en grandes dosis.
  • No debe ser utilizado por quienes padecen de sarampión y quienes tienen problemas para respirar.

Según estudios su uso es seguro en pacientes con cánceres estrógeno-dependientes como en el caso del cáncer de mama. Según estudios realizados cobre el crecimiento de tumores de cáncer de mama in vitro, la cimicifuga no tiene la capacidad de estimular su crecimiento, al contrario, tiene un efecto inhibidor.

También demostró que puede incrementar la capacidad inhibidora de estrógenos del medicamento tamoxifén (un fármaco anti-estrógeno utilizado para prevenir la reaparición del cáncer de mama)

Fuente:

(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Cimicifuga
(2) https://www.herbwisdom.com/es/herb-black-cohosh.html
(3) https://lambertsusa.com/art-dsp/cimicifuga-racemosa-y-menopausia/

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beneficios de la cimicifuga racemosa puedes visitar la categoría Remedios naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más