Cera de soja: Cómo hacerlas paso a paso

Cera de soja

La cera de soja es un producto muy famoso hoy día, pues es 100% natural y de origen vegetal; proviene directamente de los granos de la planta de soja. No contiene parafina ni derivados del petróleo, es un producto ecológico y recomendable para ser utilizado en hogares, especialmente para elaborar velas, con el color y aroma que deseemos.

Índice
  1. ¿Qué es?
  2. ¿Para qué sirve?
    1. Para la piel
    2. Sustituto de la vaselina
    3. Ecológica
    4. Para fabricar velas
    5. Bajo punto de fusión
    6. Alternativa a la vaselina
    7. Para masaje
  3. Ventajas de la cera de soja
  4. Cómo hacer velas con cera de soja
    1. Elige un recipiente
    2. Funde la cera
    3. Coloca la mecha
    4. Tiñe y aromatiza
    5. Limpieza

¿Qué es?

Es una cera extraída del aceite de soja a través de un proceso de hidrogenación. Esta cera se usa como cosmético y para elaborar velas.

Tiene un bajo punto de fusión, por lo que es compatible con una elevada variedad de aceites y aditivos.

La cera de soja fue inventada por MichaelRichards en 1993, quien buscaba una alternativa mucho más económica a la cerade abeja utilizada para fabricar velas naturales.

Relacionado: Propiedades de la Cera de Candelilla

¿Para qué sirve?

Entre las variadas aplicaciones que tienela cera de abeja tenemos:

Para la piel

Es compatible con una gran variedad de aceites y aditivos. Puedes aplicarla sobre la piel para hidratarla, ya que le aporta suavidad e incrementa el flujo sanguíneo en las capas de la piel gracias a su capacidad emoliente. Esta propiedad permite que los nutrientes lleguen a la piel.

Sustituto de la vaselina

Esta sustancia proporciona una adecuada consistencia a los lápices y los bálsamos labiales. Es un excelente sustituto de la vaselina y puede reemplazarla en cremas muy grasas y protectoras.

Ecológica

La cera de soja es 100% natural y no emite tóxicos al aire. Al elaborar velas con esta cera, emitirás una menor cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera, siendo esta la mejor opción para cuidar nuestro medio ambiente.

Para fabricar velas

Las velas fabricadas con cera de soya sonde origen vegetal y a diferencia de la parafina, este producto es un recursocompletamente renovable. Además, cuentan con una serie de beneficios de loscuales puedes disfrutar:

  • Este tipo de velas son mucho más duraderas, pueden durar hasta 3 veces más que una vela de parafina convencional.
  • Su punto de fusión menor, de entre 45ºC y 50°C reduce el riesgo de quemaduras y preserva los beneficios de los aceites esenciales que contenga la vela aromática. Esto le brinda un gran poder aromatizante de los espacios, es la vela perfecta para aromaterapia.
  • Estas bajas temperaturas de fusión bajas hacen que la vela de soja se consuma al completo, por lo que no quedarán desperdicios.
  • La llama de estas velas no produce hollín ni humo, por lo que no mancha las paredes o los muebles.
  • Si se derrama la cera de soja es sencilla de limpiar, es completamente soluble en agua, por lo que con un poco de agua tibia y jabón puedes eliminar los restos de cera en tejidos u otros materiales.
  • Al arder no incrementan los niveles de dióxido de carbono en el ambiente.
  • En el caso de las velas aromáticas, tenemos que estas perfuman suavemente el ambiente, incluso, sin encenderlas. Al tener un punto de fusión más bajo, conservan mejor el aroma y lo liberan con suavidad.

Bajo punto de fusión

Su bajo punto de fusión le confiere lacapacidad de ser compatible con una gran variedad de aceites y aditivos.

Alternativa a la vaselina

Es un excelente reemplazo de la vaselina,es perfecta para elaborar cremas grasas y protectora.

Para masaje

Debido a que la vela se funde a baja temperatura, solo debes esperar 5 minutos luego de haber encendido la vela de cera de soja para emplear el aceite al querer realizar un masaje sobre la piel o el cuero cabelludo.

Antesde verter el aceite sobre la piel, debes comprobar la temperatura con un dedo. Asegúrate también que se trate de una vela elaborada con cera desoja apta para masajes, pues no contendrá aditivos irritantes para la piel.

Si deseas utilizar el aceite con algunacrema, puedes mezclarlo con crema de karité, especialmente beneficiosa para lapiel. Solo debes mezclar los aceites de la vela con la crema durante la fusión.

Ventajas de la cera de soja

Entre las ventajas de la cera de sojatenemos:

  • La cera de soja es un material natural renovable, no contamina como el petróleo ni emite compuestos tóxicos cancerígenos al quemarse.
  • Produce un 80% menos de hollín.
  • La vela se quema totalmente, duran hasta tres veces más y los derrames son sencillos de limpiar.
  • El aceite desprendido de la vela puede emplearse como aceite de masaje.
  • La textura cremosa de la vela le da un toque distinguido.
  • Es un producto sostenible y ecológico.

Cómo hacer velas con cera de soja

Puedes elaborar velas en casa con cera de soja y aceites esenciales sin perjudicar el medio ambiente y tu salud, además, puedes favorecer el bienestar y combatir el estrés gracias a sus propiedades aromaterapéuticas.

Necesitarás:

  • Calentador al baño maría.
  • Recipientes de cristal.
  • Lápiz o palillos.
  • Mechas de algodón puro.
  • 450 g de cera de soja.
  • 5 a 10 gotas de aceitesesenciales.
  • Colorante si lo deseas.

Elige un recipiente

Puedes escoger cualquier recipiente de cristal resistente al calor si quieres elaborar un farol artístico. Otra opción es usar moldes de velas, fabricar uno en casa o modificar alguna lata realizando algunos agujeros.

Funde la cera

Funde los copos de cera de soja en un recipiente a baño de María. Mientras se calienta remueve para que no forme burbujas. No superes los 55 ºC o se escarchará todo y la textura se alterará por completo.

Coloca la mecha

Este es un paso delicado, debes atar el extremo del hilo de algodón a un lápiz y pegar el otro extremo al fondo del recipiente con una gota de cera. Si lo prefieres, puedes utilizar las pequeñas latas que sujetan las mechas de velas ya consumidas y reutilizarlas; si no tienes, puedes conseguirlas en tiendas especializadas junto a la mecha de algodón ya encerada.

Tambiéndebes tener presente que el grosor de la mecha debe ser mayor cuanto más anchosea el recipiente o molde utilizado. Para lalongitud, esta debe superar en 3 cm la altura del recipiente.

Tiñe y aromatiza

Mientras la cera está caliente puedes añadir colorante natural. Para los aceites esenciales debes esperar que la temperatura alcance los 40 grados. Si la temperatura es superior, los aromas se perderán. Remueve un poco y vierte inmediatamente sobre el molde o recipiente.

Pide ayuda a una persona para quesostenga recta la mecha, sino, deberás atarla a un palillo o lápiz parasostenerla tensa y recta. Recuerda que debe estar pegada al fondo con lalaminilla de metal o de cera.

Deja enfriar la cera y corta la mecha detal forma que queden solo 5 mm al aire. Deja que la cera continúe enfriándosedurante 12 horas. La vela estará lista para utilizar a las 24 h de haber sidoelaborada. Ten presente que mientras más alto y delgado el envase, mayor seráel tiempo que necesite para endurecerse.

Noaceleres el enfriado de ninguna manera, porque la cera puede colapsar y dejaruna apariencia escarchada desagradable en la superficie.

Limpieza

Realiza todo este proceso sobre una viejabandeja o sobre hojas de papel periódico para facilitar la limpieza.

Si quieres que el lavado de losutensilios sea sencillo, basta con colocarlos en el congelador antes que lacera endurezca. Luego rasca suavemente los restos y lava con agua jabonosacaliente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cera de soja: Cómo hacerlas paso a paso puedes visitar la categoría Belleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más