Jabón de plátano

jabon-de-banana

El jabón de plátano es un producto recomendado para la piel seca, sensible, con marcas, manchas y otros signos de la edad. Esto se debe a que el plátano es muy rico en vitaminas, minerales y aceites beneficiosos para la piel a tal punto que no es necesario aplicar cremas humectantes luego del baño.

Índice
  1. ¿Qué es?
  2. ¿Para qué sirve?
  3. Beneficios
    1. Nutritivo
    2. Antibacterial
    3. Antioxidante
    4. Antiinflamatorio
    5. Suavizante
  4. ¿Cómo lo preparo en casa?

¿Qué es?

Es un jabón elaborado con plátano triturado, miel y otros ingredientes. Es muy beneficioso porque contiene varios tipos de azúcares, vitaminas y minerales. También es un producto de textura cremosa que produce abundante espuma suave.

El jabón comercial de plátano contiene: aceite de coco, aceite de oliva, aceite de palma, aceite de ricina obtenido por presión en frío, agua destilada, aroma, crema, miel, NaOH y plátano fresco.

Puedes encontrarlo en presentaciones de 95 g.

¿Para qué sirve?

Entre las diferentes aplicaciones del jabón de plátano te podemos mencionar:

  • Aclara el tono de la piel.
  • Combate las ojeras.
  • Es un poderoso humectante y tonificador de la piel.
  • Estimula la cicatrización.
  • Evita el envejecimiento prematuro.

Beneficios

Los beneficios de este jabón se deben a sus ingredientes, especialmente el plátano, uno de los productos más nutritivos que existen. A continuación, conocerás todos los beneficios que este jabón le aportará a tu piel

Nutritivo

El plátano aporta numerosos nutrientes como minerales y vitaminas esenciales que suavizan la piel y la nutren, devolviéndole la textura y elasticidad de la juventud. También contiene ácidos frutales que no irritan, sino que tonifican la piel.

Antibacterial

El plátano contiene sustancias hidratantes poderosas que detienen el crecimiento y desarrollo de las bacterias.

Si el jabón contiene miel, tendrá mayores propiedades antisépticas, siendo un jabón ideal para aliviar quemaduras, reducir el aspecto de las cicatrices y curar abrasiones, pues las vitaminas, minerales y flavonoides que protegen la piel de los radicales libres mientras se recupera de las lesiones y alivia los tejidos agrietados.

Antioxidante

El plátano y los otros ingredientes que contiene este jabón aportan antioxidantes necesarios para reparar y regenerar la piel. Además, la protegen de todos los agentes externos nocivos que puedes encontrar, previniendo así el envejecimiento prematuro.

Antiinflamatorio

Con este jabón puedes minimizar ciertas afecciones como alergias, enrojecimientos, hematomas, psoriasis, verrugas, contusiones, acné, erupciones, picaduras de animales e inflamaciones.

Suavizante

El plátano aporta muchos nutrientes a la piel y la humecta profundamente, dejando la piel con un tacto suave.

Este fruto nutre tu piel con vitaminas A, C, B1, B2 y E y minerales necesarios como el fósforo, hierro, calcio, selenio, zinc y magnesio.

¿Cómo lo preparo en casa?

Este jabón puede ser preparado en casa con facilidad. Solo debes tener presente que, al trabajar con sosa, debes utilizar guantes, gafas y mascarillas para evitar accidentes y siempre emplear recipientes resistentes al calor y trabajar en un área ventilada.

Ingredientes:

  • 602 gramos de aceite de orujo de oliva.
  • 103 gramos de aceite de coco.
  • 33 gramos de manteca de karité.
  • 96 gramos de sosa cáustica <96% pureza.

Necesitarás 227 gramos de agua, pero para obtenerlos primero debes triturar dos plátanos maduros pequeños o uno grande, luego, debes congelarlos. Cuando estén duros, pésalos y agrega en agua la cantidad que necesites para llegar a 227 g.

Espera se derritan y mezcla con la sosa caustica en un recipiente resistente al calor. A parte, calienta levemente los aceites sin superar los 55ºC. Una vez la temperatura de la sosa y los aceites sea similar, es hora de mezclarlos con ayuda de una batidora hasta que adquieran la consistencia de una mayonesa.

Vierte en un molde, deja enfriar por 48 horas y luego desmolda, corta en porciones y envuelve en una toalla. Deja saponificar por 40 días antes de utilizar el jabón.

A esta receta puedes añadir otros aceites, arcilla roja, infusión de romero, fragancias, colorantes o lo que prefieras, solo ten presente que la cantidad de agua y sosa variará para cada producto y que deberás calcularlo con las calculadoras de saponificación disponibles en internet.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jabón de plátano puedes visitar la categoría Belleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más