¿Para qué sirve el cuajilote?

Para que sirve el cuajilote

El cuajilote es un árbol perenne, sus frutos, raíz y corteza son utilizados por sus notables propiedades medicinales en le tratamiento de afecciones del riñón. Su fruto contiene elevadas cantidades de vitamina A.

Índice
  1. ¿Qué es?
  2. Características del cuajilote
  3. Para qué sirve
    1. Para los riñones
    2. Leña
    3. Forraje de ganado
    4. Diabetes

¿Qué es?

El cuajilote, también conocido como huachilote, cacao de mono, j turi, ilote de árbol o pepino kat tiene por nombre científico Parmentiera aculeata y es un árbol típico de la selva baja caducifolia que se encuentra extendida al sur y centro de México.

Características del cuajilote

Es un árbol perenne que llega a crecer hasta los 15 m de alto, con un tronco grueso de corteza agrietada muy ramificado desde la base.

El tronco principal puede tener hasta 30 cm de diámetro, es acanalado en la base y con hendiduras en toda su longitud con marcas de color café amarillento y espinas curvas en los nudos de las ramas.

Tiene hojas opuestas que miden hasta 15 cm de largo color verde oscuro en la parte superior y verde pálido en la parte posterior. Sus flores crecen en el tronco y en el extremo de las ramas. Son flores solitarias o agrupadas por color, son verdes o blancas con líneas purpuras de 8 cm de largo. Desde que se forma la flor hasta que da origen al fruto pasan cuarenta días aproximadamente.

El fruto es largo, hasta 20 cm de largo y 6,5 cm de diámetro, con líneas prominentes, color verde amarillento, muy fibroso en su interior con numerosas semillas pequeñas.

Es típico de México y el Norte de América Central. Se encuentra en Honduras, Australia y en zonas tropicales.

Puede crecer en huertos, en la selva tropical, en matorrales, bosques de montaña y soporta climas tropicales, cálidos y templados.

beneficios del cuajilote

Para qué sirve

Se consume crudo o cocido, su consumo está restringido a las zonas donde crece esta planta.

Para los riñones

Curanderos mexicanos utilizan el fruto, la corteza y la raíz para aliviar afecciones del riñón. Culturas antiguas utilizaban esta planta para preparar tés que consumían en ayunas para limpiar los riñones.

Leña

Se emplea como leña y para fabricar cercas.

Forraje de ganado

El fruto de esta planta es valorado como forraje para el ganado. EL árbol también se utiliza para dar sombra a los animales.

Diabetes

Según una investigación realizada en México cobre las propiedades del cuajilote para las personas diabéticas esta planta demostró propiedades para provocar el descenso de los niveles de glucosa en la sangre, no solo el fruto es efectivo, sino también su raíz.

El cuajilote es un árbol desaprovechado cuyo fruto y aprovechamiento de sus propiedades solo son de consumo local.

Fuente:

(1) http://www.municipiospuebla.com.mx/nota/2013-07-03/regi%C3%B3n-izucar-de-matamoros/confirman-propiedades-del-cuajilote-para-controlar-la
(2) https://es.m.wikipedia.org/wiki/Parmentiera_aculeata
(3) http://www.industria-alimentaria.com.mx/cuajilote-fruto-con-propiedades-funcionales-poco-conocidas/

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Para qué sirve el cuajilote? puedes visitar la categoría Nutrición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más