Propiedades del mapurite o anamú

El anamú es una planta medicinal reconocida por sus propiedades anticancerígenas, sus propiedades para tratar la diabetes y sus beneficios medicinales a la hora de tratar diarreas y malestares estomacales.
¿Qué es?
La planta de mapurite pertenece al género Petiveria y a la familia de las fitolacáceas. El anamú es la única especie y su nombre científico es Petiveria alliacea. Es una planta originaria de Norteamérica, Centroamérica, las Antillas y Sudamérica tropical. Es un arbusto de tallos erectos que alcanza un tamaño de hasta 2 m.
Las hojas son elípticas y de un tamaño que va desde los 7 cm a los 20 cm con una baje aguada. Las flores son caídas de color blanco, verde o rosado.
La floración del anamú se da en todo el año en el sur mientras que en el norte se da en primavera y el otoño. Es fácil de encontrar en huertas, bosques, matorrales y claros.
Composición
El anamú ha sido estudiado ampliamente y se han identificado algunos de sus compuestos como los triterpenos, polifenoles, compuestos de azufre y esteroides.
Uno de los compuestos que más llama la atención es el dibencílico trisulfuro, un compuesto muy útil contra el cáncer según las investigaciones. Tambien conta con activos como la cumarina y ciertos fitoquímicos que tienen un efecto antitumoral.
Otros compuestos son:
- Astilbina.
- Alantoína.
- Ácido linoleico.
- Ácido oleico.
- Ácido palmítico.
- Sitosterol.
- Prolina.
- Friedelinol.
- Leridol.
¿Para qué sirve?
La hoja de mapurite o de anamú tiene múltiples usos y propiedades medicinales reconocidas.

Contra el cáncer
Esta es una de sus propiedades más conocidas, existen estudios que avalan que dos sustancias que se encuentran en ella tienen efectos para acabar con las células tumorosas.
Es efectivo contra distintos tipos de cáncer y es anticancerígeno. Esto se debe a que es un hipoglucemiante, es decir, reduce el nivel de glucosa en la sangre eliminando el alimento de las células cancerígenas.
También actúa como un inmunoestimulante, esta propiedad fue comprada en estudios realizados entre los años 1997 y 2001.
El anamú tiene un efecto citotóxico para las células cancerígenas y puede inhibir el desarrollo de cáncer de mama y combatir la leucemia y algunos tipos de cáncer cerebrales.
Para adelgazar
Es una planta hipoglucemiante por lo que reduce los niveles de azúcar en sangre evitando que esta pueda llegar a acumularse o convertirse en grasas.
Estimula el sistema inmunológico
Según un estudio realizado en ratones el anamú puede incrementar la producción de linfocitos y células que constituyen el sistema inmune. Se emplea contra los resfriados e infecciones.
Artritis
Tiene propiedades antiinflamatorias que lo hacen efectivo contra padecimientos como la artritis ya que reduce la inflamación de las articulaciones que provoca esta enfermedad.
También tiene un efecto analgésico disminuyendo el dolor.
Para la diabetes
Esta planta tiene efectos muy positivos sobre los niveles de glucosa en sangre. Reduce dichos niveles pero, no debe combinarse con fármacos cuya finalidad sea reducirlos sin consultar con el médico previamente.
Contra hongos
Otro de los usos tradicionales del anamú es su empleo en la piel por sus propiedades antimicrobianas e incluso antimicóticas. Es perfecto para tratar infecciones por hongos y bacterias.
Tratamiento de afecciones
El cocimiento de hojas se emplea para tratar afecciones gastrointestinales como diarrea, disentería y flatulencias, para afecciones respiratorias como amigdalitis, bronquitis, asma, catarro y tos ferina.
También se emplea para tratar afecciones nerviosas como calambres, histeria, epilepsia y rabia. Se recomienda en caso de dolor de cabeza y de muelas, caries y reumatismo.
En compresas y cataplasmas se usa para tratar tumores, úlceras, e infecciones dérmicas.
La hoja fresca se puede estrujar para tratar la cefalea y la sinusitis.
También se puede preparar tinturas que se emplean como linimento para dolores reumáticos.
Una maceración con alcohol y obtenida la tintura madre con un 50% de agua bidestilada se emplea como un antibiótico natural para la sinusitis crónica.
El cocimiento de la raíz consumida vía oral se emplea para tratar asma, cistitis, catarro, dismenorrea, fiebre, enfermedades venéreas, inflamación y neumopatía.
¿Cómo se toma?
La hoja de mapurite se prepara normalmente en infusiones. Para ello se utilizan algunas hojas o la raíz secas para una taza de agua.
Para hacer una infusión se emplean 30 g de raíz y de hojas de mapurite secas de anamú en un litro de agua. Se recomienda consumir ¼ de taza 2 o 3 veces al día.
Si se va a preparar infusión de las hojas, solo se necesitan 20 g de hierba seca por cada litro de agua. Se debe tomar ¼ de taza o ½ taza tres veces al día.
También puedes aplicarlo de forma tópica para curar bacterias y hongos de la piel. En tiendas naturistas se pueden encontrar capsulas de hierba en polvo. La dosis recomendable es de 500 a 1000 mg dividido en varias tomas.
Contraindicaciones
Si se consume en dosis no excesivas es seguro para su consumo pero, no deben tomarlo:
- Las mujeres embarazadas porque puede inducir el aborto involuntario al ser una planta abortiva porque estimula contracciones uterinas.
- Las personas que padecen de problemas de coagulación o que consumen medicamentos anticoagulantes. El anamú hace menos densa la sangre y puede llegar a producir hemorragias.
- Si se padece de diabetes o hipoglucemia su consumo debe ser moderado.
Fuente:
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Petiveria_alliacea
(2) https://curacancernatural.org/anamu/#Propiedades_del_anam_para_el_cncer
(3) https://www.plantas-medicinales.es/anamu-sus-propiedades-contra-el-cancer-diabetes-hongos-y-mas/
(4) https://www.vix.com/es/imj/salud/147847/propiedades-del-anamu
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Propiedades del mapurite o anamú puedes visitar la categoría Remedios naturales.
Deja una respuesta