¿Para qué sirve el palqui?
El palqui es un arbusto utilizado por sus propiedades medicinales. En cocimientos se utiliza para controlar la fiebre y curar la disentería.
¿Qué es?
Su nombre científico es Cestrum parqui y se le conoce como duraznillo negro, pertenece a la familia Solanaceae típica de América Central y América del Sur. Es un arbusto leñoso perenne que puede alcanzar los 3 m de alto. Sus hojas son verdes claras y brillantes de hasta 12 cm de longitud que emite un olor desagradable similar a la goma.
Las flores tienen un color verde amarillento y florecen desde la primavera hasta el otoño. Luego, producen bayas negras desde el verano hasta el otoño. Es diseminada por los pájaros y puede invadir jardines y campos de cultivo.
¿Es tóxica?
Esta planta es considerada maleza cuando invade los terrenos del ganado y las aves, quienes lo consumen cuando no tienen acceso a otro alimento. Toda la planta es tóxica, los tallos, las hojas, las bayas y las raíces son toxicas. Incluso seca cuenta con elevada toxicidad.
Es toxica para los humanos.
La muerte es rápida y dolorosa, el palqui posee alcaloides denominados parquina y cestrina y el glucósido parquinosidol, todos altamente hepatotóxicos. En los frutos se encuentran saponinas, en la corteza solanina y digitogenina y en las hojas esteroidesapogéninas. Estas sustancias varían su concentración a lo largo del año.
Los signos clínicos de envenenamiento aparecen a las 24 o 48 h de ingerida la planta. Estos son causados por la insuficiencia hepática que produce. Los síntomas son embotamiento y dolor a la palpación en la zona hepática. Pueden aparecer cambios de conducta y parálisis de los miembros traseros.
También puede aparecer depresión, salivación y postración.
¿Para qué sirve?
Febrífugo
A pesar de su toxicidad es un remedio casero utilizado en casos de resfriados y fiebre. Si se utiliza para aplacar la fiebre se debe evitar el consumo de bebidas frías y tomar baños con agua fría. Se debe abrigar el cuerpo y esperar los efectos sudoríficos.
Para la piel
Se emplea en cocimiento para aplicar en la piel y curar la sarna y la tiña. Se utiliza para lavar heridas superficiales, granos y ulceras.
Su decocción se utiliza también para tratar la disentería.
Cómo se prepara?
Como febrífugo
Se emplea la raspadura de la cortea o los tallos partidos sin corteza en cocimientos. Se emplean de 10 g a 20 g en un litro de agua. Se debe consumir caliente.
Para la piel
El jugo o el cocimiento de las hojas se preparar con 50 g por litros de agua y se aplica sobre la sarna o la tiña y luego se cubre con las hojas cocidas.
En tiendas online también se pueden encontrar el palqui en bolsitas ya listo para preparar. Se debe dejar la bolsita reposar por 3 minutos en una taza de agua recién hervida.
Solo se debe consumir 1 taza al día.
Contraindicaciones
- No es aconsejable su empleo durante el embarazo y en niños menores de 10 años. Si se consume no debe exponerse al consumo de cosas frías durante las siguientes 24 horas.
- No debe reemplazar los tratamientos médicos indicados.
- Se debe consultar al médico antes de su consumo para evitar reacciones ante el consumo de otros medicamentos.
- No debe prepararse en utensilios de aluminio.
Fuente:
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Cestrum_parqui
(2) http://www.boticadelalma.cl/ficha-planta/86/PALQUI
(3) https://www.plantas-medicinales.org/nombre-comun/palqui-2/
(4) http://yerbasana.cl/?a=612
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Para qué sirve el palqui? puedes visitar la categoría Remedios naturales.
Deja una respuesta