¿Para qué sirve la malagueta?

Entre las plantas con propiedades estimulantes y aromáticas destaca la malagueta, esta planta se utiliza para preparar un destilado con ron muy valorado por sus propiedades medicinales.
¿Qué es?
Se le conoce también como bay-rum, guayabita y pimienta dulce. Es un árbol que pertenece a la familia Myrtaceae y cuyo origen se encuentra en las Antillas y la Guayana. De sus hojas se extraen aceites esenciales muy aromáticos. Su nombre científico es Pimenta racemosa.
Es un árbol que puede alcanzar los 12 m de alto, tiene un tronco recto y una copa frondosa llena de hojas elípticas de color verde oscuro cubiertas de glándulas que emanas un delicioso aroma.
Sus flores cuentan con pétalos blancos y dan lugar a una baya o pseudobaya granulada de color pardo oscuro al alcanzar la madurez. En su interior se encuentran 2 semillas con formas ovaladas.
La malagueta es un árbol con un crecimiento lento, una vida bastante larga y raíces profundas.

¿Para qué sirve?
Todas las partes de la malagueta cuentan con un olor aromático y muy estimulante. No debe de confundirse con la pimienta de Jamaica, pues las semillas de la malagueta son tóxicas.
Uso externo
Las hojas son empleadas como estimulantes. Se dejan macerar en ron hasta lograr una loción tónica utilizada en perfumería y en fricciones para aliviar los dolores de cabeza, el cansancio, hematomas y golpes.
Quienes conocen los secretos de esta planta afirman que es muy recomendable tomar baños con malagueta para y tratar la artritis y la gripe.
En cataplasma es muy recomendable para aliviar el dolor de cabeza.
Su uso tópico ha demostrado en estudios que es muy efectiva para combatir una grave infección de la piel provocada por la bacteria MRSA o Staphilococo Aureus resistente a la meticilina.
De esta planta se obtiene un aceite esencial destilado rico en monoterpenos que combate la caída del cabello y previene la caspa o la irritación del cuero cabelludo. También es un repelente de insectos eficaz.
Uso interno
Hace solo algunos años la malagueta empezó a ser una especie protegida, pues en el 2014 fue identificada como ingrediente clave para combatir los síntomas del chikungunya. Según quienes la consumieron, el té de malagueta, mango verde y canela reducía los dolores y la inflamación de las articulaciones.
Algunas personas emplean lavativas de malagueta y manzanilla para combatir las infecciones vaginales siempre que no se esté embarazada.
¿Cómo se prepara?
El aceite esencial “bay-rum” se obtiene destilando al vapor con ron las hojas de malagueta de árboles que tienen al menos, cinco años de vida.
Este aceite es analgésico, sedante, antidepresivo, anti-reumático, expectorante, anticonvulsivo, anti-neurálgico y astringente.
Se aplica diluido sobre el área afectada o a través de vaporizaciones, algunos hombres lo emplean como loción para después del afeitado.
Si se desean disfrutar de sus propiedades para combatir la caspa debe de agregarse dos gotas de bay-rum por cada 5 ml de champú y aplicarlo hasta que la caspa desaparezca.
Contraindicaciones
Este aceite está contraindicado en casos de:
- Alcoholismo.,
- Cáncer de próstata.
- Hemofilia.
- Problemas hepáticos.
- Problemas renales.
- Embarazo y lactancia.
Fuente:
(1) http://www.plantasmedicinales10.com/articulo/arbol-malagueta.html
(2) https://www.elnuevodia.com/estilosdevida/saludyejercicios/nota/bondadesdelamalagueta-2289858/
(3) https://es.wikipedia.org/wiki/Pimenta_racemosa
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Para qué sirve la malagueta? puedes visitar la categoría Remedios naturales.
Deja una respuesta