¿Para que es bueno el perejil?
El perejil es una de las hierbas preferidas para las mamás y generalmente para todos los amantes de la cocina, es una excelente manera de aumentar el sabor a las comidas y mejorar la apariencia de un plato sin la necesidad de añadir sodio, aun así no hay que olvidar los beneficios del perejil, debido a su gran cantidad de nutrientes es perfecto para nuestra salud.
Esta hierba tiene mucho tiempo de utilizarse en la cocina, una pizca de puede dar color y diferencia a un plato, el perejil tiene alrededor de 2000 años de usarse, sus beneficios son más que probados.
De acuerdo con ciertas bases nutricionales, solo 10 ramitas no pueden proporcionan grandes propiedades ya que contienen solo 4 calorías, 1 gramos de grasa, 0.3 gramos de proteína, 0,3 gramos de fibra, y 0,1 gramos de azúcar, esta misma cantidad nos proporciona 205 % de la vitamina k que necesitamos a diario, 17% de vitamina A y 22% de la vitamina C.
Usos y beneficios del perejil
- Prevención del cáncer
El flavonol y la miricetina que se encuentra en el perejil y plantas similares se ha demostrado que poseen efectos quimiopreventivos, para el cáncer en la piel. Las grosellas, el perejil, boniatos y arándanos son unos de los alimentos que poseen las mejores concentraciones de miricetina.
Ciertas plantas como el apio el perejil en general poseen una sustancia química natural que es de mucho beneficio, esta es llamada apigenina, se ha estudiado con vigor y se ha podido encontrar que puede reducir potencialmente las posibilidades de sufrir cáncer de mama (estudio que se llevo a cabo en la universidad de Missouri). Muchos investigadores han dicho que la apigenina es un tratamiento que puede aportar mucho más en un futuro, uno de los más grandes beneficios del perejil.
- Un mejor sabor en tus deliciosos platillos
Es extraño ver que una persona que sea amante de la cocina, no use perejil para un toque especial, hay ciertos alimentos que son esenciales e imprescindibles y uno de estos es el perejil, es un aliado perfecto para las sopas de verduras o de pollo.
- Prevención de la diabetes
Uno de los tantos flavoines es la miricetina y esta ha sido estudiada y se ha podido presenciar su eficacia contra la diabetes. Ciertos estudios in vitro han demostrado que la “miricetina” puede depreciar el azúcar en la sangre, así como también descender la gran resistencia a la insulina y llegar a proporcionar efectos anti – hiperlipidemicos y anti inflamatorio.
- Una mejor salud ósea
Si te aprovechas de los beneficios del perejil, tu salud ósea no debería de ser un problema, ya que una ingesta baja en vitamina K mayormente es asociada con una pobre salud en los huesos. Sin embargo, si consumes vitamina K en suficiente medida, tus huesos estarán grandemente agradecidos. El perejil puede actuar como optimizador para la absorción del calcio (solo 10 ramitas pueden ser suficientes para llenar tus requerimientos diarios de vitamina K)
Cómo incorporar más el perejil en su dieta
Si acostumbramos a una mayor consumo de frutas y verduras podremos tener un menor riesgo de distintas enfermedades, ya que estas contienen mayor cantidad de micronutrientes, cuantos más alimentos provenientes de la tierra consumamos, podremos gozar de una mejor calidad de vida, algunas personas defienden la creencia que existen mejores beneficios cuando se aíslan estas vitaminas en suplementos, no se ha comprobado a ciencia cierta, lo ideal sería crear un equilibrio y no dejar de consumir frutas o reemplazarlas por completo.
Si no es uno de tus alimentos favoritos y sientes que no te acostumbrarías tan fácil, deberías de comenzar a adaptarte igualmente con el apio, lo ideal es que comiences a consumirlo de a poco, sin que su sabor se note, luego ir añadiendo más, es un buen ingrediente en las salsas de tomate, platos con pollo, ensaladas, una salsa cacera, marisco y diferentes platillos, no olvides que los beneficios del perejil son trascendentales en nuestra dieta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Para que es bueno el perejil? puedes visitar la categoría Nutrición.
Deja una respuesta