Platos típicos de la región Orinoquia

Platos tipicos de la region Orinoquia

La Orinoquia o Llanos orientales es una de las 6 regiones naturales de Colombia. Cuenta con cuatro ríos, Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero, es una gran planicie y limita con Venezuela, Amazonia y con la región andina. Es una región dedicada a la ganadería y agricultura donde la cultura llanera está arraigada y define su gastronomía.

Vea también: Platos típicos de la sierra ecuatoriana

Índice
  1. Platos de la región de Orinoquia
    1. Ternera llanera
    2. Hallaca
    3. Palo a pique
    4. Arroz llanero
    5. Pabellón criollo
    6. Cachapa
    7. Pan de arroz
    8. Casabe
    9. Changua cerrera
    10. Sopa de Cuajada
    11. Caldo de Cuchas
    12. Caldo claro
    13. Sopa de Picadillo
    14. Sopas de tostadas de plátano verde
    15. Hervido de Gumarra
    16. Carne a la perra
    17. Mamona
    18. Amarillo a la Monseñor
    19. Cachana asada a la llanera
    20. Entreverado
    21. Tungo de Plátano
    22. Chigüiro a la brasa
    23. Ají de Guarapo
    24. Tungo de arroz
    25. Tatuco
    26. Capón de ahuyama

Platos de la región de Orinoquia

Ternera llanera

Se prepara asando cortes de ternera en varas de madera que son enterradas en círculo alrededor de una hoguera.

Hallaca

Es un plato que comparten con Venezuela. Se trata de un tamal relleno con un guiso de carne y verduras.

Palo a pique

Es un preparado que contiene frijol veguero con carne.

Arroz llanero

Es un arroz con rabo de res, sofrito de manteca de cerdo y verduras. El arroz se cocina en el caldo del rabo, lo que da como resultado un plato de sabor intento.

Pabellón criollo

Otro plato que comparten con Venezuela. Contiene carne de res, caraotas o frijoles negros, huevo, arroz blanco y plátano frito.

Cachapa

Similar a la arepa se prepara con una mezcla de choclo que se deja asar sobre una sarten o una plancha. Se consume con queso o rellena con carne.

Pan de arroz

Es un bocadillo preparado a base de arroz y cuajada.

Casabe

El casabe es otra comida muy típica. Se prepara a partir de yuca prensada asada en una plancha o budare.

Changua cerrera

No contienen leche como otras chaguas de Colombia, se acompaña con cebolla, huevos enteros y cilantro.

Sopa de Cuajada

Se prepara leche hervida con arroz y se le agrega cuajada y sal. Es una comida típica de San Martín en el Meta, Orinoquia.

Caldo de Cuchas

Se preparan cuchas con agua con cebolla y sal. Se sirve con picadillo de cilantro. Es considerado un plato muy afrodisiaco.

Caldo claro

Se utiliza carne magra de res, para darle sabor al caldo, luego se sazona con cebolla y sal, se cuela y se consume.

Sopa de Picadillo

Se consume en Arauca, es una sopa preparada con carne oreada de res cortada en cubos, con plátano, yuca y ahuyama. Se sirve decorada con cilantro.

Sopas de tostadas de plátano verde

Las tostadas de plátano verde o patacones se mezclan con caldo de costilla de res hasta que se disuelven. Se sirve decorada con cilantro.

Hervido de Gumarra

Es un sancocho básico con gallina gumarra o gallina criolla.

Carne a la perra

Es uno de los platos más representativos, es carne deshuesada de novillo horneada en su propio cuero. Se prepara lentamente y al final el resultado es delicioso al paladar.

Mamona

Son cortes de una ternera no mayor de un año adobados solo con sal. Se ensartan en varas de 2 m y se dejan ensartadas en vertical alrededor de un fogón de leña a fuego lento. Se acompaña de yuca y plátano.

Amarillo a la Monseñor

Es un plato relativamente nuevo y se creó para atender la visita de un prelado de la iglesia católica. Consiste en trozos de bagre sellados e incorporados a un guido de cebollas, tomillo, ajo, pimentón, crema, camarones, champiñones, un chorro de aguardiente y de vino. Luego, se deja gratinar.

Cachana asada a la llanera

La cachana es uno de los pescados más emblemáticos de la región. En este caso se adoba solo con sal, se ensarta en varas de naranjo o metálicas y se dejan asando en fuego indirecto cerca de un fogón de leña.

Entreverado

Es como una mamona pero de vísceras de res o ternera. Se cortan en pedazos medianos el hígado, riñones, corazón, bofe, pajarilla, se adoban con sal, se ensartan en varas de naranjo y se colocan alrededor de un fogón de leña para que se cocinen en fuego indirecto y humo.

Tungo de Plátano

Es masa de plátano maduro, harina de maíz y manteca. Se les da forma de cono y se envuelven en hojas de plátanos.

Chigüiro a la brasa

Se adoba la carne con sal, cerveza y cebolla y se deja marinar. Luego se cocina a la brasa a fuego bajo. Se acompaña de yuca y plátano.

Ají de Guarapo

Se prepara con ají cherere, pimentón, miel y agua de panela, es una salsa que se emplea casi de forma obligada en todos los platos típicos de la región.

Tungo de arroz

Se cocina una masa de arroz con queso campesino, leche y mantequilla sobre hojas de platano y en baño de maría.

Tatuco

En un agujero de tierra se introducen carnes y viandas sazonadas envueltas en hijas de plátano. Luego, se colocan piedras en fuego y se deja cocinar durante varias horas.

Capón de ahuyama

Se corta la parte de arriba de la ahuyama, se le retiran las semillas y se rellena con carne seca, pollo, lomo o camarones, se le añade crema de leche, queso y hierbas aromáticas.

Vea también: Platos típicos de la región amazónica

Otros platillos típicos son:

  • Conejo en vino.
  • Torta de arroz con queso o torta gacho.
  • Hervido de guamarra.
  • Picadillo con carne de res seca o cecina.
  • Chicha de arroz y el guarroz.
  • Coporo con manteca de cerdo.
  • Chigüiro a la brasa.
  • Hervido de cachicamo.
  • Sancocho de topocho.
  • Caldo de  cabeza de cachama.
  • Caldo de costilla de res.
  • Caldo de caracoles.
  • Cachama frita.
  • Agua de panela con limón.
  • Coctel de aguardiente llanero.
  • Los calostros.
  • Bananos con melado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Platos típicos de la región Orinoquia puedes visitar la categoría Nutrición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más