Beneficios de la berberis o agracejo
El berberis o agracejo es un arbusto con notables propiedades medicinales. Se le reconocen propiedades antimicrobianas y beneficios para el sistema gastrointestinal. También es beneficiosa para el corazón y para el tratamiento de la diabetes.
¿Qué es?
Su nombre científico es Berberis vulgaris y es una especie de arbusto que pertenece a la familia de las berberidáceas. Esta planta alcanza los 3 m de altura y crece en terrenos calizos abiertos entre los 300 y 800 msnm en Europa central y meridional, norte de África y Asia occidental.
Es un arbusto de tallos leñosos y erectos. La corteza de los tallos jóvenes tienen un color purpura y los tallos viejos son de color gris. Las hojas son elípticas, con un margen entero. En el tallo se pueden encontrar espinas simples o trifurcadas, con una espina central de mayor tamaño, de hasta 3,5 cm de largo.
Los frutos son unas bayas de color rojo o negro azulado de entre 5 y 9 mm de longitud y entre 4,5 mm. Estas bayas son comestibles y carecen del alcaloide berberina. Se emplean para hacer mermelada.
Propiedades nutricionales
La raíz, corteza y bayas de la berberis son utilizadas con fines medicinales. Estos contienen alcaloides, entre los que destacan la berberina. Este compuesto ha sido ampliamente estudiado por sus propiedades anticonvulsivas, antimicrobianas y antiinflamatorias.
El fruto es una fuente rica de vitamina C por lo que es beneficioso para el sistema inmune. Contiene vitaminas del complejo B, cromo, cobalto, zinc, carotenoides, luteína y zeaxantina.
Beneficios
Se utilizan la corteza, raíz y bayas para diversas funciones medicinales. Entre los beneficios y propiedades de la berberis se tiene:
Para el hígado
La corteza de la raíz tiene notables propiedades para el sistema biliar y el hígado. Se emplea como tratamiento para las enfermedades biliares y hepáticas como un tónico y colagogo, aunque no existen pruebas médicas de su efectividad, sino de la berberina, principio amargo de esta planta.
Se recomienda para la ictericia y el dolor biliar, pero debe emplearse con precaución debido a su toxicidad. Las raíces secas y pulverizadas mezcladas con agua son empleadas para aliviar las llagas en la boca.
Fomenta un adecuado funcionamiento de la vesícula biliar y del hígado. En Rusia se emplea para tratar la infamación, la presión arterial elevada y el sangrado uterino anormal.
Reduce la formación de cálculos biliares.
Ayuda a limpiar el hígado y mejora el funcionamiento de la vesícula biliar.
Ayuda al hígado a desintoxicar la sangre, contribuyendo a los procesos digestivos y facilitando la excreción del colesterol y los desechos.
Para el sistema digestivo
Es desparasitante y se emplea para tratar diarreas e infecciones. Se utiliza para tratar el cólera, la leishmaniasis cutánea o las úlceras.
El té de las flores de esta planta tiene propiedades antirreumáticas y antiinflamatorias mientras que el té preparado con la raíz de la berberis se utiliza para tratar las úlceras del estómago.
Es recomendable para aliviar la intoxicación alimentarias y los problemas provocados por los antibióticos. Tiene la capacidad de combatir infecciones provocadas por Echerichia Coli según un estudio publicado por la “Journal of Infectious Disease”
Para combatir infecciones
Tiene propiedades antibacterianas, antiprotozoario y antimicótica. Por ello combate diversos tipos de infecciones.
Antinflamatoria
Tiene propiedades que alivian la inflamación, por lo que es recomendable para aliviar inflamaciones que afectan el tracto urinario e infecciones gastrointestinales. Alivia además problemas del tracto respiratorio, dolor de garganta, sinusitis y congestión nasal.
Contribuye al tratamiento de la diabetes
Actúa sobre los niveles de azúcar en la sangre. Según un estudio realizado por el Departamento de Endocrinología del Hospital Xinhua quienes consumen extracto de berberis controlan los niveles de azúcar en la sangre y mejoran la metabolización de los lípidos de manera similar a como lo hace la metformina. Mejora la sensibilidad a la insulina.
Para el corazón
Un estudio publicado por la “Pharmacognosy Review” revela que la berberis alivia la hipertensión, controla las arritmias cardiacas y ayuda controlar las cardiopatías isquémicas. Combate la fibrilación auricular.
Tiene la capacidad de reducir la densidad del colesterol sérico y los triglicéridos.
Antioxidantes
Sus antioxidantes tienen la capacidad de prevenir diversos tipos de cáncer.
Para combatir el síndrome metabólico
Este síndrome puede provocar obesidad abdominal, altos niveles de azúcar en la sangre, elevada presión arterial, colesterol y triglicéridos. El consumo de esta planta suprime el estrés oxidativo provocado por este síndrome y sus complicaciones.
¿Cómo se utiliza?
- Esta planta se encuentra en capsulas, tinturas, extractos líquidos y ungüentos tópicos. Se emplean las raíces secas de esta planta.
- Se puede aplicar como crema tres veces al día para tratar la psoriasis y otros problemas cutáneos.
Efectos Adversos
Puede causar una forma leve de intoxicación. El consumo superior a 0,5 g provoca hemorragia nasal, mareos y dificultad para respirar, irritación de la piel, riñones, ojos y sistema gastrointestinal.
Puede llevar a una insuficiencia respiratoria severa, convulsiones, colapso y muerte.
Contraindicaciones
- No se recomienda en niños pequeños, madres lactantes y bebés. Puede desencadenar el aborto espontaneo.
- No debe consumirse en combinación con los antibióticos porque puede causar cardiotoxicidad y si se emplea con antidiabéticos puede provocar hipoglucemias.
Fuente:
(1) https://alimentoscon.com/berberis-o-agracejo/
(2) http://www.plantasmedicinales10.com/articulo/agracejo.html
(3) https://es.wikipedia.org/wiki/Berberis_vulgaris
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beneficios de la berberis o agracejo puedes visitar la categoría Remedios naturales.
Deja una respuesta