Propiedades de la chía

propiedades de la chia

Las semillas de chía fueron utilizadas por los integrantes de la cultura azteca, inca y maya por siglos, siendo una parte muy importante de su dieta diaria. Era muy apreciada, siendo utilizada muchas veces como substituto de la comida, especialmente por los beneficios probados en su salud al comerla.

Su nombre científico es Salvia hispánica, y hoy en día se cultiva principalmente en la región sur de México y en ciertas regiones de Guatemala, siendo encontrada también en varias regiones de América del Sur. La palabra chía viene del vocablo azteca “chian”, que significa aceitoso y esta es una descripción bastante acertada de su principal característica; Sus ricos aceites pueden aportar diversos beneficios para la salud.

Índice
  1. Las súper propiedades de la chía
    1. Digestión y metabolismo perfectos
    2. La chía y el omega 3
    3. Los sorprendentes beneficios del omega 3

Las súper propiedades de la chía

La chía pertenece a la familia de la menta y es una planta que crece anualmente hasta alcanzar una altura de aproximadamente 90cm, produce flores de color purpura o blanca.

Lo más importante de la planta de chía son sus semillas; la semilla de chía proporciona una fuente muy valiosa de fibra, proteínas, altos niveles ácidos grasos, omega 3 y 6 y minerales esenciales; Estudios indican que 2 cucharas de semillas de chía contienen 30% más antioxidantes que el arándano, uno de los frutos más ricos en antioxidantes: además de que, 2 cucharadas de chía contienen más calcio que un vaso de leche, así como una buena dosis de fosforo y muy poco sodio; solamente 137 calorías, absolutamente nada de colesterol o grasas trans, 4gs de proteínas, mas hierro que una cantidad equivalente de espinacas y 11gb de fibra, que constituyen 42% de la dosis diaria recomendada.

La chía se puede consumir tal como se obtiene de la planta, cruda o molida, disuelta en agua y también puede incluirse como ingrediente en diversos platos. Todas las propiedades de la chía la hacen un auténtico superalimento.

Digestión y metabolismo perfectos

Cuando los antiguos aztecas utilizaban la semilla de chía como substituto alimentario, les hacían consumir el equivalente a una cucharada antes de ponerse en marcha durante 24 horas seguidas y así permanecían con energía y nutridos hasta el fin del día. Lo que los aztecas aprovechaban era la característica supresora de apetito de las semillas, una de los muchas propiedades de la chía.

Para ayudar al metabolismo y la digestión, basta agregar semillas de chía en un vaso de agua. Pasados aproximadamente 30 minutos, se puede apreciar cómo se forma un gel.  Al ingerir las semillas de chía, sucede lo mismo en todo el sistema digestivo, lo que reduce la digestión de carbohidratos y evita que estos se conviertan en azucares. Esto representa un gran beneficio para regular la cantidad de azúcar en la corriente sanguínea. Este producto gelatinoso contribuye también para la limpieza del ducto digestivo y hace que se experimente una inhibición de apetito que puede ser bastante benéfico para ayudar a bajar de peso.

La chía y el omega 3

Los ácidos grasos polinsaturados de omega 3, únicamente se puede conseguir a través de los alimentos ya que el cuerpo humano no los produce. Algunas de las semillas con mayor cantidad de ácidos grasos omega 3 son las semillas de lino y de kiwi. Una de las carnes que más ácidos grases tiene es el pescado, pero ninguno de estos alimentos pueden superar la cantidad de omega 3 que las semillas de chía proporcionan.

Los sorprendentes beneficios del omega 3

El omega 3 ayuda a controlar los problemas cardiovasculares al reducir los niveles de triglicéridos, disminuye la presión sanguínea y la acumulación de placas en las arterias. Los ácidos grasos omega 3 pueden ayudar a reducir el riesgo de arritmias y latidos con frecuencias anormales que pueden originar en muerte súbita. Además de ayudar a la salud cardiovascular, este tipo de ácidos grasos también reduce las probabilidades de padecer de artritis, problemas de memoria y cáncer.

Aparte de todos los minerales que las semillas de chía posee, el calcio, fósforo y potasio entre otros, además de la buena cantidad de vitamina B y de antioxidantes, protegen las células del cuerpo y evitan que se dañen.

Como saborear los beneficios de la chía

Existe una gran diversidad de formas de consumir las semillas de chía. Se pueden agregar dos cucharadas de chía en un vaso de agua o de jugo de manzana, esperar 15 minutos que se disuelva y después tomarlo todos los días por la mañana.

Para que los niños también puedan beneficiarse de las propiedades de estas semillas, basta mezclarlas con su comida, cereales o batidos. Primero haz el gel mezclando agua con semillas de chía; se debe esperar hasta obtener una substancia gelatinosa para después agregarlo en las comidas, o simplemente se puede consumir como cualquier otra semilla para fácilmente obtener los grandes beneficios de la chía.

Precauciones al consumir semillas de chía

Solo hay que tomar algunas precauciones al consumir las semillas de chía si se toman medicamentos. En este caso, la ingestión de semillas de chía puede ser contraproducente visto que estas actúan de la misma manera que algunos medicamentos, disminuyendo la presión sanguínea.

Algunas personas presentan ciertas reacciones alérgicas como ojos llorosos y urticaria. También se registran casos de vómitos, diarrea y problemas respiratorios. Como no hay estudios para saber cómo repercute el consumo de semillas de chía en mujeres embarazadas o lactantes, es recomendable que se evite su ingestión durante estas etapas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Propiedades de la chía puedes visitar la categoría Nutrición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más