Propiedades de la granadilla
Las frutas además de ser un delicioso postre o alimento natural son de gran ayuda para el organismo. Cada una de ellas posee propiedades que incluso pueden llegar a curar enfermedades fuertes. Es importante resaltar que la granadilla es una de las frutas que más vitaminas posee.
La granadilla es un fruto con un alto potencial para adelgazar, que se puede conseguir casi en cualquier época del año. Su fruto es aprovechado en su totalidad.
La granadilla cuenta con diversas partes que son: El tallo, la concha y la pulpa que envuelven a la semilla, siendo esta la parte más utilizada de esta fruta tropical. La granadilla es una fruta reconocida como “la poderosa” debido a las múltiples propiedades que se le atribuyen.
Una de sus mayores propiedades es su valor antioxidante.
¿Qué es?
La granadilla es una planta denominada trepadora o “enredadera” como algunos la conocen coloquialmente, cuyo nombre científico es Passiflora ligularis.
Esta planta pertenece a la familia de los passifloraceae. Es conocida también por otros nombres como: parchita, parcha dulce, granadilla china o fruta de la pasión. La parchita es cultivada en zonas andinas y los principales países productores son Venezuela, Colombia y Bolivia.
Esta fruta tiene un aspecto redondo, su concha posee una especie de capa protectora acolchada por la parte de adentro.
Esta concha, recubre y protege su pulpa de aspecto gelatinoso que cubre la semilla. Esta pulpa suele ser de color amarillo, anaranjado o dorado dependiendo de su nivel de maduración.
Sus semillas se encuentran en grandes cantidades dentro de la granadilla y son de color gris oscuro o negro.
En su cascara pueden observarse pequeños puntos de color blanco y cuando se madura, su concha o cascara se arruga.
Valor nutricional:
La granadilla además de ser una fruta deliciosamente cítrica, es una poderosa fuente de vitaminas y demás propiedades como el fósforo, hierro y el potasio. Según los estudios nutricionales realizados por USDA, cada cien gramos aporta un valor de:
Energía 98 kcal 410 kJ | |
Carbohidratos | 23.38 g |
Azúcares | 11.20 g |
Fibra alimentaria | 10.4 g |
Grasas | 0.70 g |
Proteínas | 2.20 g |
Agua | 72.93 g |
Retinol (vit. A) | 64 μg (7%) |
Tiamina (vit. B1) | 0 mg (0%) |
Riboflavina (vit. B2) | 0.130 mg (9%) |
Niacina (vit. B3) | 1.500 mg (10%) |
Vitamina B6 | 0.100 mg (8%) |
Vitamina C | 30.0 mg (50%) |
Vitamina E | 0.02 mg (0%) |
Vitamina K | 0.7 μg (1%) |
Calcio | 12 mg (1%) |
Hierro | 1.60 mg (13%) |
Magnesio | 29 mg (8%) |
Fosforo | 68 mg (10%) |
Potasio | 348 mg (7%) |
Sodio | 28 mg (2%) |
Zinc | 0.10 mg (1%) |
Es importante resaltar, que sus vitaminas contribuyen en su poder antioxidante y además son especiales para mejorar la visión, devolver vida al cabello, devolver la suavidad a la piel, entre otros.
Beneficios
La granadilla posee excelentes propiedades nutricionales que la colocan en un lugar de honor.
Entre estos podemos resaltar que la granadilla es:
Antiparasitaria
La parchita cuenta con una flor que nace y crece sola.
Esta flor es de diversos colores, pero el más resaltante es el violeta. Esta flor también se utiliza para preparar infusiones, dicha infusión es utilizada hace muchos años para la eliminación de parásitos.
Antioxidante natural
Sus propiedades antioxidantes evitan el envejecimiento y contribuyen con el sistema inmunológico.
Antinflamatorio, analgésico y antiséptico
La granadilla es muy utilizada para superar dolores menstruales gracias a su efecto antiinflamatorio y analgésico. Además funciona como un antiséptico natural previniendo infecciones en general.
Ayuda a bajar de peso
La granadilla ayuda a eliminar esas toxinas que causan aumento de peso.
Las semillas de granadilla en jugo, funciona como un quemador de grasa y diurético.
Además, mejora el tránsito intestinal gracias a la cantidad de fibra que posee.
Otros de sus beneficios:
La granadilla regula el funcionamiento del sistema sanguíneo.
Entre sus valores posee vitamina C, hierro y potasio que son muy útiles para el consumo infantil, ya que ayudan en su crecimiento fortaleciendo su sistema inmunológico.
Además, los indios americanos utilizaban la infusión de granadilla como relajante natural gracias a sus propiedades sedantes.
¿Cómo se come?
Esta fruta se puede consumir de varias formas, pero la más común es consumirla cruda. Gracias a su textura, la cascara de la granadilla se rompe de forma fácil y sin necesidad de mucho esfuerzo.
La granadilla se suele utilizar en la gastronomía mundial gracias a su extraordinario sabor agridulce, se puede consumir en postres como: pies, soufflé, helados y salsas dulces de maracuyá.
¿Cómo hacer jugo de granadilla?
Existen varias formas de preparar la granadilla en una bebida refrescante y saludable, que posea un alto valor desintoxicante para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
En jugo, compota, merengada o té, la granadilla siempre va a tener un sabor muy agradable que suele gustar a niños y adultos.
Jugo de granadilla
Luego de lavarlas muy bien se cortan a la mitad, se les extrae las semillas que contienen la pulpa, se dejan en poca agua por 5 minutos y luego se licua. El jugo se debe colar para sacar las semillas negras ya molidas, luego se colocan de nuevo a licuar esta vez con agua y miel al gusto. Se sirve con hielo para convertirla en una bebida refrescante.
Concentrado de granadilla
Se licuan las semillas y luego de lavarlas se conserva en un envase de vidrio. Las puedes consumir mediante dos cucharas puras en ayuna o se agregan a una taza de agua caliente, esto en un periodo de dos semanas o un mes.
Merengada de granadilla
Se separa la concha de la pulpa con las semillas. La cascara bien lavada se pone a sancochar en agua con un toque de vainilla y miel por espacio de 10 - 15 minutos. Mientras las conchas de la fruta hierven y se dejan enfriar, se va licuando la semilla para luego colar. Seguidamente se licuan las conchas ya blandas con este zumo de granadilla y le agregas miel o azúcar.
Compota de granadilla
Se lava bien la fruta, luego se pica en trozos pequeños y se cocina 10 minutos, después se licua y se cuela. A este líquido se le agrega un poco de azúcar, harina de maíz o cebada y se coloca en el fuego hasta llegar al punto de hervor.
Se procede a mover constantemente con una cuchara o paleta de madera por 10 minutos hasta que espese. Seguidamente, deja reposar la compota y procedes a envasarla para luego llevarla a la nevera. La compota cuando ya esté fría se podrá consumir.
Contraindicaciones:
Por lo general, el consumo de esta fruta es totalmente saludable y seguro, pero algunas personas han presentado casos de alergia a algunos componentes de la granadilla.
Esta fruta contiene una sustancia parecida a la que contiene el látex, por ello, si eres alérgico a algún componente del látex, deberías consultar a tu medico antes de consumir la granadilla.
En escasas oportunidades, se ha notado que al consumir la granadilla morada junto a algunos catalizadores, puede haber intoxicación en el organismo ya que esta mezcla puede formar una sustancia tóxica llamada cianuro y puede llevar a la muerte si se consume en cantidades enormes.
Las mujeres embarazadas no deberían consumir esta fruta en exceso, debido a que la misma contiene agentes uterotoxicos y agentes alcaloides.
Preguntas frecuentes
¿Cuantas calorías tiene una granadilla?
Según los datos que USDA ha recaudado, una granadilla posee por cada cien gramos un total de 97 calorías.
¿Dónde se compra?
La granadilla se puede adquirir en supermercados, abastos y verduleras. Su adquisición suele ser accesible económicamente sobre todo en su temporada.
¿Qué vitaminas tiene la granadilla?
Su contenido vitamínico es: Vitamina A, C, D, E y K y contiene otras como: Vitamina B2, B3, B6 y B12.
Fuente:
(1) http://www.inkanatural.com/es/arti.asp?ref=maracuya
(2) http://www.colombia.com/vida-sana/nutricion/sdi/37327/los-beneficios-de-consumir-la-granadilla
(3) https://saludalmaximo.com/granadilla/
(4) https://www.remediocaseronatural.com/beneficios-nutrientes-y-propiedades-de-la-granadilla/
(5) https://es.wikipedia.org/wiki/Passiflora_edulis
(6) http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-granadilla_una_superfruta_para_el_consumo_humano-seccion-la_general-nota-46112
(7) https://laguiadelasvitaminas.com/maracuya-todo-lo-que-debes-saber/
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Propiedades de la granadilla puedes visitar la categoría Nutrición.
Deja una respuesta