Propiedades de la hoja santa

Las hojas de la hoja santa tienen propiedades medicinales utilizadas en los estados de Hidalgo, Veracruz y Oaxaca, son aplicadas para tratar afecciones de la piel, padecimientos como infecciones vaginales, para incrementar la producción de leche en las mujeres que amamantan, para acelerar el parto y para tratar infecciones de la matriz.
¿Qué es?
El nombre científico de la hoja santa es Piper auritum, y se le conoce tambien como acuyo, tlanepa, alaján, hierba santa o momo. Es una planta aromática del género Piper y crece en la Mesoamérica tropical.
Es un arbusto pequeño que alcanza los 5 m de altura. Tiene tallos con nudos visibles y lisos. Sus hojas son simples y alternas de forma ovada con la base en forma de corazón.
El tallo es muy ramificado y las ramas jóvenes se encuentran cubiertas de pelillos suaves. Las flores son como espigas de hasta 35 cm de largo con un color blanco y verde pálido con aspecto de cola de ratón.
Se le conoce en el centro y el sur de México hasta Colombia. En países como Hawaii, se ha convertido en una planta invasora.
Crece en bosques húmedos en elevaciones desde el nivel del mar hasta los 2000 metros. Es característica de caminos y bordes de los ríos. Es una planta muy sensible a las heladas.
¿Para qué sirve?
Las hojas de la hoja santa sirven para tratar numerosos males de la salud y para usos culinarios diversos.
Tratar trastornos digestivos
Se emplean para tratar trastornos del sistema digestivo como falta de apetito, dolor de estómago, diarrea, estreñimiento e inflación del estómago.
Se emplea también como un efectivo desparasitante.
Para enfermedades del sistema respiratorio
Es un buen remedio para la tos, para bajar la fiebre en caso de enfermedades infecciosas y para tratar la bronquitis. Se emplea también para tratar el asma, la laringitis y las llagas.
Puede ser utilizada para tratar problemas oculares y reumatismo.
Analgésica
Esta planta tiene propiedades analgésicas locales y era empleado como un anestésico en la antigüedad.
Compuestos
El principio activo de la hierba santa es el safrol, lo que le da su típico aroma y esta constituido por diversos aceites esenciales. Es empleado como antiséptico tópico y analgésico. Algunas hojas lo contienen en mayor proporción y suelen aplicarse sobre la frente para calmar el dolor de cabeza.
También contiene eriodictiol que es un flavonoide con la propiedad de modificar los sabosres y actúa como un expectorante.
La hierba santa también contiene calcio, fosforo, hierro, proteínas, fibra, vitamina C, tiamina y betacarotenos.
Usos de la hoja santa
La hierba santa tiene diversos usos.
Preparaciones terapéuticas artesanales
Para dar atención primaria de salud a bajo costo se suelen remojar hojas de esta planta en alcohol y aplicar el líquido vía tópica para combatir infecciones de la piel, inflamaciones vaginales, infección de la matriz y sobre los senos para incrementar la producción de leche de las mujeres que están en periodo de lactancia.
Para preparar infusiones
Estas infusiones se utilizan para tratar los resfriados, la tos, el asma la tuberculosis, la bronquitis y demás problemas crónicos respiratorios. Su uso más extendido es el de tratar afecciones respiratorias.
Vendajes analgésicos
La hoja tibia se aplica como vendaje para tratar esguinces, heridas, picaduras de insectos y para aliviar el dolor de las articulaciones.
Para la cocina
Se emplea en la cocina mexicana, especialmente en los tamales de algunas zonas del sur de México donde los pescados y la carne se envuelven sus hojas.
Se emplean también como un condimento.
Homeopatía
En la homeopatía se emplea la tintura de la planta completa y sus diluciones para tratar el asma, la laringitis aguda o crónica, la bronquitis y la disnea.
Beneficios de la hoja santa
- Alivia dolores musculares.
- Alivia el dolor de cabeza.
- Alivia el dolor de estómago.
- Alivia la diarrea.
- Alivia las hemorroides.
- Ayuda a tratar las várices.
- Calma los cólicos.
- Es analgésica.
- Es buena contra el dolor de articulaciones.
- Se recomienda para bañar a las mujeres que acaban de dar a luz.
- Tiene propiedades estimulantes.
¿Cómo se toma?
Para preparar el té de hoja santa se debe utilizar una cucharadita de hojas machacadas por una taza de agua. Cuando el agua alcance su ebullición se agregan las hojas, se retira del fuego y se deja reposar 10 minutos. Esta infusión se recomienda para tratar el dolor de estómago, diarrea y los cólicos.
El cataplasma o machacado de las hojas alivia el dolor de articulaciones, reumatismo y moretones. Solo se debe hervir la cantidad de hierba a utilizar a fuego lento, escurrirla, machacarla hasta lograr una pasta flexible que aplicar sobre la zona afectada.
Contraindicaciones
Es considera una planta no toxica y se encuentra en la lista de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos designada como segura para su uso como saborizante de alimentos.
Sin embargo, es necesario consultar al médico antes de utilizarla durante el embarazo o la lactancia.
Respuestas a preguntas frecuentes
¿Qué sabor tiene?
La hierba santa tiene un sabor muy particular, similar al eucalipto, menta, regaliz, anís, sassafrás, nuez moscada, estragón y pimienta negra.
¿Dónde se consigue?
Se consigue en México y en Colombia, en mercados tradicionales de estos países y en internet en forma de preparados medicinales.
Fuente:
(1) https://www.paraque-sirve.com/para-que-sirve-el-te-de-hoja-santa/
(2) https://holadoctor.com/es/álbum-de-fotos/5-usos-medicinales-de-la-hierba-santa-o-acuyo
(3) https://www.paraque-sirve.com/para-que-sirve-el-te-de-hoja-santa/
(4) https://holadoctor.com/es/álbum-de-fotos/5-usos-medicinales-de-la-hierba-santa-o-acuyo
(5) https://es.m.wikipedia.org/wiki/Piper_auritum
(6) https://www.mexicodesconocido.com.mx/hoja-santa1.html
(7) http://www.arsenalterapeutico.com/2017/01/15/hoja-santa-la-planta-de-las-mil-bondades-terapeuticas/
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Propiedades de la hoja santa puedes visitar la categoría Remedios naturales.
Deja una respuesta