Propiedades de la romaza
Muchas son las hierbas que podemos utilizar con fines medicinales. La romaza es una de ellas, es una planta muy utilizada por sus propiedades para remineralizar la sangre y combatir la anemia. Es diurética y refuerza el sistema inmune. Se le conoce también como espinaca sin olor.
¿Qué es?
Su nombre científico es Rumex crispus y es una planta herbácea que pertenece a la familia Polygonaceae. Esta planta es erecta, muy ramificada y perenne. Crece hasta el metro y medio de alto. Tiene hojas estrechas y largas con bordes ondulados. Las hojas superiores son más pequeñas.
Esta panta florece en verano, con flores verticiladas y agrupadas en panículas de hasta 50 cm de largo.
Crece en campos, terrenos baldíos y estuarios. Es nativa de Europa, Asia y África y se ha naturalizado en el resto del mundo.
Composición química
Contiene varios principios activos, mismos que le otorgan sus propiedades:
- Antraquinonas.
- Flavonoides: Catecol, quercitina y vitexina.
- Oxalatos y ácido oxálico.
- Sales de hierro.
- Taninos.
- Trazas de aceites esenciales.
- Vitamina C.
Propiedades
La mayoría de los principios activos de esta planta se encuentran en la raíz y se emplea l aparte fresca de esta o el rizoma, que es la parte más joven. También se utilizan las hojas, pues tienen el mismo efecto. Se le atribuyen propiedades antianémicas, remineralizantes, expectorantes, cicatrizante vitamínicas y estimulante del sistema inmune.
Para el sistema digestivo
Se utiliza para tratar el estreñimiento crónico y la diarrea. Esta capacidad dual proviene de dos sustancias. Las antraquinonas presentan acción laxante suave mientras que los taninos tienen un efecto astringente.
Alivia la acidez y ardor en el estómago, incrementa las enzimas digestivas y los ácidos estomacales.
Cicatrizante
Aplicada como cataplasmas actúa como un hemostático local, deteniendo el sangrado y favoreciendo la regeneración de la piel.
Para la anemia
Esta raíz tiene la capacidad de limpiar la sangre debido a su efecto diurético y alivia la anemia debido a su contenido de hierro, mineral principal en los glóbulos rojos y en la sangre. Suele consumirse la raíz en té para aliviar este problema.
Para la piel
Esta planta alivia el acné, la psoriasis, manchas de la edad, erupciones cutáneas y eczema pueden ser aliviados por la infusión de esta planta. Solo se debe remojar bolas de algodón en la infusión y aplicar en la zona afectada.
Antioxidante
Reduce la acción de los radicales libres disminuyendo el estrés oxidativo y por ende, las probabilidades de desarrollar cáncer.
Desintoxicar la sangre
Limpia la sangre y la linfa reduciendo la cantidad de toxinas en nuestro organismo. También estimula la micción, facilitando la desintoxicación.
Para el hígado
Ayuda a los pacientes con trastornos hepáticos. No cura completamente pero alivia los síntomas principales de estos males.
Para el reumatismo y la artritis
Alivia la artritis y el reumatismo debido a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
Para el dolor menstrual
Según estudios la romaza procesa las hormonas excesivas y reduce el síndrome premenstrual y los problemas de la menopausia.
Para la garganta
Alivia el dolor de garganta, la tos, la laringitis y la bronquitis. Puede reducir la fiebre y suprimir el apetito.
Anti-Diabética
Algunos estudios indican que cuenta con sustancias que inhiben las enzimas que producen la glucosa, lo que le brinda propiedades antidiabéticas.
¿Cómo se prepara?
Para aprovechar sus beneficios debes preparar una infusión con 30 g de hojas y de raíz seca en un litro de agua y consumirla.
Contraindicaciones y advertencias
Debe de prestarse mucha atención al proceso de elaboración. Debe estar muy bien cocida porque cruda causa trastornos respiratorios, vómitos y problemas cardiacos. No se debe aplicar cruda directamente sobre la piel y debe recolectarse utilizando guantes.
No deben consumirla mujeres embarazadas ni durante el periodo de lactancia.
Debido a su aporte de ácido oxálico puede intoxicar el organismo si se consume en grandes cantidad provocando vómitos, diarrea, dolor abdominal, calambres, insuficiencia renal y hepática.
Se recomienda su consumo a personas con problemas renales y hepáticos graves.
No deben consumirla niños.
Fuente:
(1) https://indigohierbas.es/la-romaza-y-sus-propiedades/
(2) http://www.sonremedioscaseros.com/romaza/
(3) https://www.plantasyremedios.com/planta-romaza-y-sus-beneficios-para-la-salud/
(4) https://es.wikipedia.org/wiki/Rumex_crispus
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Propiedades de la romaza puedes visitar la categoría Remedios naturales.