Propiedades de la santolina

Propiedades de la santolina

Son muchas las plantas que podemos tener en nuestros jardines y además, disfrutar sus propiedades medicinales. La santalonina es una de ellas, es una planta de hermosas flores de color amarillo cuyas propiedades medicinales son muy valoradas para el sistema gastrointestinal y como desinfectante.

Índice
  1. ¿Qué es?
  2. Propiedades
    1. Propiedades medicinales
    2. Antiespasmódico
    3. Antinflamatorio
    4. Antiséptica
    5. Digestiva
    6. Emenagogo
    7. Expectorante
    8. Vermífugo
    9. Contra las polillas
    10. Repelente
    11. Aperitivo
    12. Para la vista
  3. ¿Cómo se utiliza?
  4. Contraindicaciones y precauciones

¿Qué es?

Su nombre científico es Santolina chamaecyparissus y se le conoce como abrótano hembra, pertenece a la familia de las Asteráceas y es una planta herbácea conocida también como manzanilla Mahón.

Cuenta con numerosos tallos delgados erectos que con el tiempo tienden a doblarse, sobre ellos crecen hojas de color verde grisáceo, lineales, carnosas y aromáticas. Desprenden un intenso aroma a manzanilla pero, algo desagradable. En lo alto  crecen cabezuelas semi-esféricas con flores de color amarillo. Con el tiempo las hojas se desprenden y quedan solo los tallos y las flores.

Esta planta alcanza una altura de entre 20 y 70 cm.

Es una planta originaria del sur de Europa, se le encuentra también en el norte de África y en Norteamérica, crece en laderas arcillosas o pedregosas.

Propiedades

Esta planta cuenta con notables propiedades, actúa como un vermífugo, evita las polillas, contiene aceites aromáticos, es antibiótica y desinfectante. Suelen utilizarse las flores. Descubramos sus propiedades:

Propiedades medicinales

Destacan sus propiedades digestivas, antiinflamatorias, antiespasmódicas, emenagogas, vermífugas, expectorantes y antisépticas. Suelen utilizarse las cabezuelas en infusión como se hace con la manzanilla.

Se puede aplicar en el pelo para darle vigor y aclararlo.

Antiespasmódico

Calma los espasmos o contracciones nerviosas y musculares. Se recomienda para aliviar los síntomas de la menstruación y los cólicos.

Antinflamatorio

Reduce la inflamación de los órganos.

Antiséptica

Combate la reproducción y proliferación de bacterias y otros organismos infecciosos.

Digestiva

Facilita el proceso digestivo aliviando digestiones pesadas o indigestiones.

Emenagogo

Favorece y regulariza la menstruación. Debido a su efecto sedante reduce lso dolores que provoca la menstruación.

Expectorante

En caso de mucosidad o secreciones pulmonares facilita su expulsión mediante la tos.

Vermífugo

Contribuye a la expulsión y muerte de los parásitos intestinales.

Contra las polillas

Se puede almacenar en los guardarropas para ahuyentar las polillas.

Repelente

En los huertos actúa como un eficaz repelente de insectos.

Aperitivo

Ideal para combatir la anorexia.

Para la vista

Algunas de sus preparaciones contribuyen a aliviar problemas de la vista como conjuntivitis, blefaritis, vista cansada o inflamaciones.

¿Cómo se utiliza?

Para preparar la infusión se necesitan de 5 a 8 flores y se dejan hirviendo en una taza de agua. Se pueden consumir hasta 3 tazas de esta infusión al día. Esta infusión puede aplicarse en zonas inflamadas o para realizar irrigaciones vaginales en caso de irritación.

En el caso de la esencia esta se puede consumir de 3 a 4 gotas en una cuchara o terrón de azúcar tres veces al día.

Si se desea un repelente de polillas se pueden recoger las cabezuelas en junio o septiembre, dejarlas secar en la sombra y agruparlas en un saco de tela con tomillo y lavanda. Se deben colocar en el armario en un lugar alto.

Contraindicaciones y precauciones

  • La esencia de esta planta puede ser muy concentrada y en consumos elevados puede provocar intoxicaciones.
  • No debe administrarse a embarazadas ni mujeres lactantes.

Fuente:

(1) http://missaromatica.blogspot.com/2010/01/santolina-santonina-chamaecyparissus.html
(2) http://www.sefit.es/usos-tradicionales-de-manzanilla-mahon-santolina-chamaecyparissus/
(3) https://hierbasyplantasmedicinales.com/propiedades-medicinales-del-abrotano-hembra/
(4) https://es.wikipedia.org/wiki/Santolina_chamaecyparissus

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Propiedades de la santolina puedes visitar la categoría Remedios naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más