Propiedades del comino
De nombre científico Cuminum cyminum es una planta herbácea que pertenece a la familia Apiaceae de donde se obtienen las semillas aromáticas conocidas como “comino” que empleamos como especia en la cocina.
Las propiedades del comino han provocado que esta especia se encuentre difundida por todo el mundo y cuente con gran importancia histórica.
Es una planta anual que alcanza los 60 centímetros de alto, presenta hojas largas y muy finas. Sus flores son pequeñas, de color blanco o rosado.
Componentes del comino
100 g de comino contienen:
Energía | 375 kcal |
Carbohidratos | 44.24 g |
Azúcares
Fibra alimentaria | 2.25 g |
10.5 g | |
Grasas | 22.27 g |
Proteínas | 17.81 g |
Agua | 8.06 g |
Vitaminas | |
Betacarotenos | 762 μg |
Vitamina C | 7.7 mg |
Vitamina A | 64 μg |
Vitamina K | 5.4 μg |
Vitamina B3 | 4.579 mg |
Vitamina E | 3.33 mg |
Vitamina B1 | 0.628 mg |
Vitamina B6 | 0.435 mg |
Vitamina B2 | 0.327 mg |
Minerales | |
Calcio | 931 mg |
Magnesio | 931 mg |
Hierro | 66.36 mg |
Fósforo | 499 mg |
Zinc | 4.8 mg |
Manganeso | 3.333 mg |
Potasio | 1788 mg |
Sodio | 168 mg |
Propiedades del comino
Esta especia es rica en minerales y vitaminas necesarios para el organismo, por lo tanto su uso aporta a nuestros alimentos todos aquellos nutrientes que solemos dejar de lado.
Carmitativo y digestivo
Debido a su contenido de aceites esenciales el comino relaja los músculos y alivia los gases intestinales, comparte estas propiedades con hierbas como el anís.
Reduce la hinchazón abdominal y los cólicos provocados por los gases.
Es un calmante y un antiespasmódico, alivia el dolor de vientre y los espasmos.
Favorece la digestión.
Los aceites esenciales el comino tienen propiedades antibacterianas y vermífugas que eliminan los parásitos intestinales.
Según estudios recientes, los suplementos de comino pueden prevenir el cáncer de colon.
Para la diabetes
El comino reduce los niveles de azúcar en sangre. Según estudios, el consumo de suplementos de comino durante unas seis semanas alivia los síntomas de la diabetes, reduce los niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos. Se ha demostrado que los suplementos de comino son más efectivos que los medicamentos para la diabetes tipo 2.
Para la anemia
Contiene gran cantidad de hierro y abre el apetito, por lo que ayuda a tratar la anemia ferropénica o aquella ocasionada por un déficit nutricional.
Tranquilizante
El comino es un sedante, analgésico y somnífero natural. Se recomienda su consumo en caso de dispepsia nerviosa, insomnio y diarrea.
Bronquitis
Alivia la tos y cuenta con propiedades expectorantes que liberan las vías respiratorias de la mucosidad.
Debido a sus propiedades analgésicas también es muy recomendado en casos de gripe y resfriados.
Aromaterapia
Su aceite esencial es empleado para tratar problemas nerviosos, digestivos y circulatorios.
Para la mujer
Incrementa el tamaño de los senos. Según estudios científicos, el consumo de comino incrementa el numero de células mamarias, aumentando a su vez, el volumen de los senos.
En mujeres lactantes incrementa la producción de leche.
Contraindicaciones
- Esta contraindicado en mujeres que sufren de hiperestrogenismo.
- No se debe aplicar de forma tópica a niños y personas alérgicas.
- En caso de ulceras, gastritis, problemas hepáticos, intestinales, embarazo y lactancia no se debe consumir por vía oral.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Propiedades del comino puedes visitar la categoría Nutrición.
Deja una respuesta