Beneficios de la Verdolaga

beneficios de la verdolaga

De nombre científico Portulaca oleracea es una planta de tipo anual y suculenta que puede llegar a medir unos 40 centímetros.

Es común en la India, Oriente Medio y el Sur de Europa, aunque, se ha expandido por el mundo hasta el punto de ser considerada maleza.

Es una plata de tallos lisos de color rojo con hojas alternas. Sus flores son de color amarillo, florece en primavera y en otoño.

Entre los beneficios de la verdolaga destacan sus poderes medicinales, los cuales eran conocidos desde la antigua Grecia, cuando era empleada para curar el estreñimiento y tratar problemas urinarios. Es además, considerada un superalimento.

Índice
  1. Composición nutricional
  2. Beneficios de la verdolaga
    1. Propiedades culinarias
    2. Propiedades medicinales
    3. Antioxidante
    4. Alivia el estreñimiento y alivia la inflamación del sistema urinario
    5. Para los problemas cognitivos
    6. Para picaduras de insectos y afecciones en la piel
    7. Antibacteriana
    8. Antiescorbútica
    9. Analgésica
    10. Antifúngica
    11. Antihemorrágica
    12. Antiinflamatoria
    13. Antiparasitaria
    14. Antitusiva
    15. Antiúlcera
    16. Broncodilatadora
    17. Calmante
    18. Depurativa
    19. Diurética
    20. Fortalece el sistema inmune
    21. Hepatoprotectora
    22. Hipoglucémica
    23. Hipolipidémica
  3. ¿Cómo se consume?

Composición nutricional

100 gramos de verdolaga aportan:

Energía 20 kcal
Proteínas 2.03 g
Grasas 0.36 g
Carbohidratos 3.39 g
Agua 92.86 g
Omega 3 400 mg
Vitaminas
Vitamina E 12.2 mg
Vitamina C 21 mg
Vitamina B6 0.073 mg
Vitamina B3 0.48 mg
Vitamina B2 0.112 mg
Vitamina B1 0.047 mg
Vitamina A 1320 ug
Minerales
Calcio 65 mg
Fósforo 44 mg
Hierro 1.99 mg
Magnesio 1.99 mg
Manganeso 0.303 mg
Potasio 494 mg
Zinc 0.17 mg

Beneficios de la verdolaga

La verdolaga es una planta multiusos con gran cantidad de propiedades medicinales y culinarias.

Propiedades culinarias

Es empleada en muchos países como un vegetal de hoja verde aprovechando su tallo y sus hojas para preparar ensaladas.

Es muy valorada en Europa, México y Asia, se puede consumir cruda o cocida. Se utiliza en salsas, sopas y con carnes rojas.

En Australia los aborígenes emplean sus semillas para elaborar pan.

Propiedades medicinales

La verdolaga es una planta sorprendente que contiene gran cantidad de omega 3, al punto de ser el vegetal que más aporta este ácido graso esencial.

Antioxidante

Esta planta contiene dos tipos de pigmentos alcaloides: el betacianina rojizo en los tallos y el betaxantina amarillo en flores y hojas, ambos son antioxidantes poderosos que protegen nuestras células de los daños producidos por los radicales libres además de contar con propiedades antimutagénicas demostradas en estudios de laboratorio.

La verdolaga además, contiene otros antioxidantes conocidos como bioflavonoides.

Alivia el estreñimiento y alivia la inflamación del sistema urinario

Los griegos empleaban esta planta para curar ambos males, además, en la India es utilizada para aliviar los problemas y las enfermedades del hígado.

Para los problemas cognitivos

En personas de avanzada edad esta planta puede mejorar la memoria y trastornos como demencia senil y alzhéimer.

Para picaduras de insectos y afecciones en la piel

La verdolaga permite tratar gran cantidad de problemas como llagas, liquen plano, furúnculos, sangrado postparto, hemorroides y mordeduras de serpientes.

Antibacteriana

Es utilizada como cataplasma en el caso de heridas y mordeduras.

Antiescorbútica

Contiene grandes cantidades de vitamina C.

Analgésica

Alivia dolores de cabeza y musculares.

Antifúngica

Aplicada como cataplasma elimina los hongos de la piel.

Antihemorrágica

Tiene propiedades vasoconstrictoras que reducen la hemorragia en las heridas.

Antiinflamatoria

Reduce la inflamación en articulaciones y órganos.

Antiparasitaria

Consumido su jugo durante cinco días puede eliminar la mayoría de los parásitos que infectan nuestros intestinos como oxiuros, áscaris lumbricoides y anquilostomas.

Antitusiva

Alivia la tos en casos de gripes, catarros y asma.

Antiúlcera

Su consumo reduce las posibilidades de sufrir de ulceras intestinales y gástricas.

Broncodilatadora

Para tratar el asma.

Calmante

Alivia los estados de estrés, nerviosismo y ansiedad.

Depurativa

Limpia la sangre de toxinas peligrosas, grasa y azúcar,

Diurética

Ayuda a eliminar los líquidos acumulados en el cuerpo.

Fortalece el sistema inmune

Su alto contenido de minerales y vitaminas fortalece las células que conforman el sistema inmune.

Hepatoprotectora

Protege el hígado del ataque de ciertas sustancias químicas toxicas.

Hipoglucémica

Reduce los niveles de azúcar en la sangre y previene o reduce la resistencia a la insulina.

Hipolipidémica

Reduce los niveles de grasas en nuestro cuerpo, esto, junto a sus propiedades depurativas y diuréticas la convierten en un alimento ideal para perder peso.

¿Cómo se consume?

Se pueden consumir sus tallos, hojas, semillas y flores. Su sabor es ácido y salado.

Se puede consumir:

  • Fresca en ensaladas.
  • Cocida al vapor o salteada.
  • Jugo.
  • Macerada en vinagre.
  • Infusiones de la planta fresca o seca, se debe dejar reposar la infusión poco tiempo.

Se puede aplicar sobre el cuerpo como tintura o cataplasma. La dosis a consumir recomendada son 100 g diarios.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beneficios de la Verdolaga puedes visitar la categoría Nutrición.

  1. hever bracho dice:

    me gusto el tema de la planta verdolaga me me llamo la atención de ver todos los beneficios q tiene es una maravilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más